Un día de descanso muy positivo en Hultsfred. He conocido el proceso en Suecia y a refugiados.
Además de brindarme la oportunidad de empezar a tomar contacto con los refugiados y su proceso. Encima, una mujer alemana me ha acogido en su casa. Un lugar a 10km de Hultsfred a pie de lago. Un oasis en el camino que me ha cargado las pilas.
He desayunado con vistas al lago, amaneciendo y charlando con Barbara, una mujer super interesante que es excepcional. Me ha acercado al centro y ella se ha ido a trabajar. Aunque está retirada, era médica, ahora hace circuítos enseñado a los turistas la casa de la autora de Pippi Lastrum.
En el ayuntamiento, Esmeralda con la ayuda de Noora, me ha contado el proceso de recepción en Suecia y como llegan a sitios como Hultsfred. El primer paso es ir a una oficina de emigrantes y mientras deciden donde recolocarlos están en un lugar de tránsito. Más tarde según la demanda de los ayuntamientos, no todos quieren y tienen refugiados, envian a los refugiados. Allí con el proceso de asilo en marcha se les da una especie de DNI y una tarjeta con algo de dinero. Los niños van a la escuela, organizaciones les enseñan sueco y tratan de integrarse en la vida local a la espera de esa respuesta.
Trabajar para ellos es muy difícil, aunque en algunos casos suelen demandar el empleador y es como si lo sponsorizase. En la mayoría de los casos tienen que esperar. A veces años. Si les dicen que sí, entonces tienen cursos para aprender el sueco a nivel de trabajo y pueden elegir donde quieren ir en Suecia, si les dicen que no, se les retira la tarjeta de banco y el DNI.
Eso es lo que me ha contado Esmeralda y Noora, al terminar me presentan a Hussein, resulta que los tres trabajan en el ayuntamiento, pero a su vez fueron refugiados. Esmeralda vivió la guerra de Bosnia con 20 años, la guerra estalló en su pueblo y su hermano fue el primer muerto de la guerra. Noora es iraquíe y Hussein de Líbano. Más adelante contaré sus historias, cuando me envíen las respuestas.
Después de eso el periódico local se ha enterado del proyecto y me ha entrevistado. Al salir del periódico me he dirigido a la calle donde viven los refugiados que acaban de llegar. En la calle Granitvagen se concentran la mayoría. Los menores van a familias suecas y el resto están en varios edificios de esa calle. Ahí he conocido a Khaled un chico sirio de Damascos con el que he charlado un buen rato y que me ha grabado para subir al facebook de los refugiados locales mi proyecto. También contaré como con 16 años escapó sólo y estuvo 4 meses viajando hasta llegar a Suecia.
Tras estas tres experiencias he regresado en bici a casa, y he esperado a Bárbara y junto a unos amigos suyos cenaremos diferentes platos cocinados por todos, yo he hecho pasta y tortilla española.
[paypal-donation]