Saltar al contenido

Atenas 2

PUERTO PIREO (14) Segundo y último día en Atenas. Hoy he conocido el campo del Pireo. De nuevo he madrugado para caminar hasta el Pireo, que es el puerto de Atenas. Allí hasta hace unos días había unos 3000 refugiados. La semana pasada de un plumazo desalojaron a unos 2000, la idea recolocarlos en Skaramagás para que no afeen el puerto. Imagino que con los que he estado hoy, no tardarán en movilizarlos.

La cosa está así, tu caminas por el puerto, hay muchos ferrys con turistas saliendo y llegando, cargueros, coches que pasan para ir a las oficinas del puerto y en un punto dado comienzan el campo. Varias tiendas de campañas con toldos improvisados con mantas anuncian el asentamiento. Un angar abandonado acoge a cientos de refugiados con tiendas de campaña en su interior sin casi espacio entre ellas. Afuera, expuestas al sol, frío, lluvia, otras tantas. Unos veinte baños portátiles, grifos improvisados y unos contenedores a modo de duchas son sus comodidades. Al otro lado de la carretera del puerto y bajo la autopista otros cientos de tiendas de campaña se refugian.

Algunas ONG´s atienden las necesidades con sus voluntarios. Veo a los niños jugar en una pequeña piscina escapando de los 35º, otros al pañuelo con y el resto de gente se limita a esperar. Esperar sobre todo, os cuento, estos refugiados escapan de una situación de guerra donde han perdido todo. Llegan a Europa, causante en parte de su guerra y le cierra las puertas, no contentos con eso, ralentizan y negocian con los trámites. Muchos llevan meses esperando para que les den cita para entrevistarse y solicitar papeles. Hoy me entero que aquí en vez de haber una oficina donde puedas ir, lo que hacen es decir a la gente que cuatro días a la semana, abren un Skype durante una hora para que la gente llame y pida entrevista. ¿Cómo se gestionan miles de llamadas de refugiados que llegan a la vez? Pues si pagas 100-200€ de casualidad te aceptan la llamada un mes más tarde, si no, ni eso. Te aceptan la llamada, pasas una entrevista y hoy de casualidad un chico nos contaba que ya le han dado cita para la siguiente: ¡¡EL 21 DE OCTUBRE!! Como no tienen nada que hacer, qué más da que esperen. Y yo pregunto a las autoridades europeas, ¿Si tuvieras que huir y te dieses cuenta de que tu pasado está destruido, no querrías empezar tu futuro ya?

Después de entrevistar a Mahmud y Mohib. Dejamos el campo del Pireo, con palabras en las paredes que luchan por ellos, y aunque estas palabras no se las puede llevar el viento, parece ser que Europa ya no sabe leer.

Regresamos al centro de la ciudad y en Omonia Square me despido de Mohamed y Rami. Deseo y les reto a que me ganen, que molesten cada día, que no dejen de luchar y que por favor, lleguen antes que yo a España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial